Semiario dramaturgia de la escena 2025.

Partimos de la idea de pensar la escena como texto. Esta opción pone en discusión el problema de la definición de dramaturgia(s) y de autoría, colocándola en el centro de la construcción de redes significantes que componen la escena, a la cual considera como operaciones dramatúrgicas que permiten pensar estrategias compositivas complejas. El seminario propone una noción de texto ampliado, al que entiende como tejido de acciones diversas, e invita a reconsiderar el problema del drama y su centralidad en la consideración del texto, a partir de una reflexión sobre la acción y sus definiciones como acontecimiento escénico. El ensayo se constituye en el espacio fundamental de la creación escénica para repensar las ideas, las estrategias, los procedimientos y los sentidos de la escena.

La escena contemporánea se ha diversificado en sus poéticas y en sus estrategias compositivas. Para Dubatti (2007) asistamos a “un canon de la multiplicidad” y con Cormann (2014) podemos preguntarnos si lo que se pone en escena “es una crisis de la representación o una representación de la crisis”. Esta pregunta no es menor: las discusiones que separan la representación de la performance siguen de alguna manera encasillando las manifestaciones escénicas, cuando la escena, como tal, puede ser pensada como un lugar de tensión y disputa por el sentido dramatúrgico y sus formas de narrar el mundo. La perspectiva del seminario es pensar esos espacios de indeterminación, de cruce, que producen dramaturgias complejas y expandidas.